
¿Qué es el sarampión? Síntomas y peligros
El sarampión es una infección viral altamente contagiosa que puede causar graves problemas de salud, especialmente en personas no vacunadas. El virus del sarampión, como virus que se transmite por el aire, pasa de una persona a otra a través de gotitas que esparcen las personas infectadas al toser o estornudar. Por lo tanto, la forma más eficaz de protegerse contra el sarampión es la vacunación.
Síntomas del sarampión
Se sabe que las personas infectadas con el virus del sarampión generalmente presentan primeros síntomas como fiebre, fatiga, tos y secreción nasal. Estos síntomas aparecen en las etapas iniciales de la enfermedad. Luego aparece una erupción visible en el cuerpo. La erupción generalmente comienza en la parte posterior de la cabeza y se extiende por el cuerpo. Algunos otros síntomas del sarampión incluyen:
- Enrojecimiento de los ojos y sensibilidad a la luz.
- Aumento de la fiebre
- Pérdida de apetito
- Erupciones en la piel
Complicaciones graves del sarampión
El sarampión es una enfermedad peligrosa no sólo por sus síntomas sino también por las graves complicaciones que conlleva. El sarampión puede infectar al 90% de las personas infectadas que no están vacunadas. Esta situación puede derivar en importantes problemas de salud, especialmente en los niños. Algunas complicaciones graves causadas por el sarampión incluyen:
- otitis media
- Diarrea y pérdida de líquidos relacionada
- neumonía
- Miocarditis (inflamación del músculo cardíaco)
- Ceguera
- Inflamación del cerebro (encefalitis)
Los casos de sarampión aumentan en todo el mundo
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, el número de casos de sarampión en Europa y Asia Central se ha duplicado para 2024. Un aumento similar se experimenta en Turquía, con 2021 casos registrados en 51, y esta cifra ascendió a 2023 en 4,959. Esta situación se debe a las bajas tasas de vacunación y se deben tomar medidas urgentes.
Información sobre la vacuna contra el sarampión
El sarampión es una enfermedad que se puede prevenir mediante vacunación. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) administrada por el Ministerio de Salud en Turquía se administra a los niños en dos dosis, a los 12 y 48 meses. Esta vacuna se administra de forma gratuita en los médicos de familia. Considerando que la enfermedad puede ser grave, especialmente en niños menores de 1 año, el calendario de vacunación es de gran importancia.
Reticencia a las vacunas y casos de sarampión
La reticencia a vacunarse es uno de los factores más importantes en el aumento de casos de sarampión. La especulación sobre las vacunas infantiles durante la pandemia de Covid-19 ha afectado negativamente las decisiones de vacunación de las familias. Se sabe que la vacunación contra el sarampión proporciona un 97% de protección en las personas que cumplen con el calendario de vacunación. Por lo tanto, es sumamente importante que las familias vacunen a sus hijos, tanto por su propia salud como por la salud de la comunidad.
Embarazo y sarampión
El virus del sarampión también supone graves riesgos para las mujeres embarazadas. El sarampión durante el embarazo puede provocar aborto espontáneo o parto prematuro. Además, las personas no vacunadas siguen estando expuestas al riesgo de epidemias mundiales. Por lo tanto, vacunar a las mujeres embarazadas es fundamental para su propia salud y la de sus bebés.
Importancia de la vacuna contra el sarampión
El sarampión es una de las causas más comunes de muerte entre las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Las vacunas provocan que la enfermedad se propague en adultos no vacunados o vacunados de forma incompleta, así como en niños. Cumplir con el calendario de vacunación es la forma más eficaz de protegerse del virus del sarampión y sus peligros. Además, es de gran importancia que los padres obtengan información precisa sobre las vacunas y no confíen en especulaciones que no reflejan la verdad.
CEmONC
El sarampión es una enfermedad que puede causar graves problemas de salud, pero también se puede prevenir mediante la vacunación. Ampliar la vacunación es un paso fundamental para proteger la salud pública. Es de gran importancia en la lucha contra este virus que las familias tomen conciencia de vacunar a sus hijos y tomen las precauciones necesarias.