
El Ejército de EE. UU. está buscando nuevas soluciones de alta tecnología para mejorar la seguridad de sus instalaciones de producción y almacenamiento de municiones. Tecnologías económicas pero eficaces, como la inteligencia artificial (IA), desempeñarán un papel clave en la protección de estas instalaciones. Estas soluciones, que se están desarrollando específicamente para hacer frente a amenazas como los vehículos aéreos no tripulados (UAV), tienen como objetivo minimizar las vulnerabilidades de seguridad.
Vulnerabilidades y amenazas
Al hablar en el Simposio de Fuerza Global en Huntsville, Alabama, el general de brigada Ronnie Anderson, comandante del Comando Conjunto de Municiones, destacó las graves amenazas a la seguridad de los sitios de municiones. En un caso, un cazador de patos local se bajó de su bote, tomó su rifle y entró en el campo de tiro, lo que demuestra la vulnerabilidad de dichas instalaciones. Anderson afirmó que se produjeron 13 ataques con vehículos aéreos no tripulados en 42 áreas operativas, pero no se conocían claramente los motivos. Se afirmó que los vehículos aéreos no tripulados a veces eran utilizados por personas malintencionadas y a veces por simples curiosos, pero a estas personas no se les podía interrogar.
Limitaciones y costos de las discapacidades físicas
Las medidas de seguridad tradicionales se limitan a alambres de púas y vallas, especialmente aquellas construidas alrededor de las instalaciones. Sin embargo, los costos de tales barreras son bastante altos. Por ejemplo, el costo de construir la valla alrededor del Arsenal de Pine Bluff en Arkansas se estimó en aproximadamente 80 millones de dólares. Se enfatizó que tales gastos deberían ser reemplazados por soluciones tecnológicas más rentables.
Soluciones de seguridad móvil basadas en inteligencia artificial
Anderson afirmó que las soluciones de seguridad impulsadas por IA ofrecen una alternativa importante. Por menos de cinco millones de dólares, se podría instalar un remolque móvil que pudiera detectar amenazas potenciales utilizando sensores, cámaras, radares y una red informática, dijo. Este sistema móvil puede enviar una alerta al centro de operaciones de emergencia cuando se detectan situaciones peligrosas. Gracias a su capacidad de aprendizaje, la inteligencia artificial puede reconocer vehículos aéreos no tripulados, determinar el tipo de estos vehículos y proporcionar retroalimentación al sistema con esta información. De esta manera se puede responder con mayor rapidez y eficacia a las amenazas a la seguridad.
Aplicaciones y experimentos
El Ejército de EE. UU. está trabajando con varios socios de la industria en aplicaciones de seguridad de área amplia basadas en IA. Experimentos con dichos sistemas estaban en marcha en el Depósito del Ejército de Bluegrass, en Kentucky, mientras que un proyecto similar estaba en marcha en la Planta de Municiones del Ejército de Lake City, en Missouri. Estos experimentos se llevan a cabo para probar con qué rapidez y precisión la IA puede reconocer y responder a las amenazas a la seguridad.
Estrategias de seguridad futuras
El general de brigada Anderson subrayó que era fundamental resolver los problemas de seguridad ahora. Señaló que era económica y prácticamente inviable colocar guardias armados en cada rincón de miles de acres de tierra, especialmente en futuros conflictos. Por lo tanto, se espera que la IA y otras tecnologías desempeñen un papel importante a la hora de abordar estas amenazas a la seguridad.
El Ejército de EE. UU. está dando pasos importantes hacia el uso de soluciones impulsadas por inteligencia artificial para proteger los depósitos de municiones. Se espera que estas tecnologías desempeñen un papel importante en el futuro, tanto en términos de rentabilidad como de seguridad de alto rendimiento. Además, el desarrollo de soluciones efectivas contra los vehículos aéreos no tripulados y otras nuevas amenazas parece ocupar un lugar importante en las estrategias de seguridad del ejército. Estos avances también revelan la necesidad de incrementar el uso efectivo de la tecnología en el campo de la defensa.