
Airbus presentó esta semana un concepto de dron antidrones fabricado en Europa con elementos autónomos, basado en el diseño de un muñeco de entrenamiento de hace 20 años. Este nuevo sistema se desarrolló en el marco de un proyecto denominado LOAD (Low Cost Air Defense) y tiene como objetivo proporcionar una solución para la interceptación de amenazas baratas, lo que supone un gran desafío en la defensa aérea moderna.
Proyecto LOAD y características básicas
LOAD es un sistema de vehículo aéreo no tripulado (UAV) diseñado para soluciones de defensa aérea de bajo costo, con el objetivo de mantener los costos bajos y aumentar la efectividad. Basado en la plataforma Do-DT2000 de principios de la década de 25, el diseño se basa en un UAV utilizado como maniquí de entrenamiento. Esta plataforma ha sido modificada para que sea barata y desechable, y se ha convertido en una versión capaz de transportar tres misiles guiados. El UAV tiene un alcance de 100 kilómetros (unas 160 millas) y puede ser lanzado mediante catapulta. Una vez completada la misión, el UAV regresa a la base y puede reutilizarse aterrizando con un paracaídas.
Características y estrategia autónomas
Airbus llama la atención con las capacidades autónomas de LOAD. La compañía afirma que el UAV será controlado desde una estación de control terrestre y tendrá la capacidad de detectar y combatir drones kamikaze enemigos basándose en datos de radar o imágenes meteorológicas. Esta característica representa lo último en capacidades de defensa autónoma y está diseñada como un cruce entre los drones de combate aéreo.
Defensa autónoma y debates éticos
Los expertos plantean cuestiones éticas derivadas del aumento de la autonomía en las tecnologías de defensa. Es controvertido si el factor humano debería intervenir, especialmente a la hora de tomar decisiones de matar. Airbus dice que un ser humano seguirá involucrado en la toma de decisiones durante este proceso, pero incluso con esta garantía, es cuestionable cómo funcionará en la práctica.
Eurodrone y planes futuros
Está previsto que LOAD se integre con otras plataformas aéreas no tripuladas como Eurodrone de Airbus. Esta integración permitirá a LOAD operar en áreas “no totalmente cubiertas por radares de defensa aérea terrestres”. Además, Airbus pretende con este proyecto reducir la dependencia de Europa de Estados Unidos. La empresa señala que LOAD no contiene tecnología estadounidense y, por lo tanto, no está sujeto al Reglamento sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR), lo que significa que las decisiones de exportación se limitarán únicamente a los países europeos.
El concepto LOAD de Airbus destaca como un paso importante hacia sistemas de defensa aérea de bajo costo. Este nuevo UAV podría allanar el camino para que se utilicen más sistemas autónomos en futuras estrategias de defensa aérea. La empresa pretende completar el producto final e integrarlo con sus plataformas existentes en 2027.