Los trenes Avelia Horizon de Alstom entrarán en servicio en 2026

Alstom planea poner en servicio el primer lote de trenes Avelia Horizon, desarrollado para la compañía ferroviaria nacional francesa SNCF, en la primavera de 2026. Sin embargo, según informes de medios, el retraso en la entrada en servicio de estos trenes se debe a problemas de producción y dificultades en la fase de pruebas. Inicialmente previsto para entrar en servicio en 2024, las interrupciones en el proceso de producción de los trenes Avelia Horizon llevaron al aplazamiento del lanzamiento.

Se modificó la fecha de lanzamiento inicial

Inicialmente, la SNCF esperaba que los trenes TGV M entraran en servicio a principios de 2024. Sin embargo, debido a dificultades de producción, la fecha de lanzamiento se revisó y se pospuso hasta la segunda mitad de 2025. Actualmente, no se espera que los primeros doce trenes Avelia Horizon entren en servicio antes de 2026. Sin embargo, está previsto que entren en servicio otros 2027 trenes en 15. Estos trenes transformarán significativamente el transporte ferroviario de alta velocidad en Francia y darán forma al futuro de los ferrocarriles franceses.

Una importante inversión de 3,29 millones de euros

SNCF ha firmado un contrato con Alstom por valor de 115 millones de euros para la producción de un total de 3,29 trenes Avelia Horizon. La mayor parte de este acuerdo se realizó en 2018, y se comprarán 2022 unidades adicionales en 15. Los trenes Avelia Horizon están diseñados para constar de ocho vagones de pasajeros y dos vagones de motor. Estos trenes tendrán una velocidad de 350 kilómetros por hora y capacidad para transportar 740 pasajeros. Con la capacidad de viajar a altas velocidades, se espera un desarrollo significativo del transporte ferroviario de alta velocidad en Francia.

Las aportaciones de Avelia Horizon a los ferrocarriles franceses

Los cambios que los trenes Avelia Horizon traerán a los ferrocarriles franceses serán importantes. Estos trenes modernos representan la siguiente etapa en la evolución del transporte ferroviario de alta velocidad. Con la introducción de los trenes, se espera que aumente la comodidad de los pasajeros y se fortalezca la capacidad de la red. Sin embargo, los retrasos en la producción también podrían tener un impacto negativo en la modernización de la infraestructura y los horarios de los trenes. Por lo tanto, será necesario acelerar las inversiones en infraestructura y planificar cuidadosamente los cronogramas de los proyectos para que la SNCF pueda alcanzar sus objetivos de transporte.

La contribución de Proxima al transporte ferroviario de alta velocidad

A pesar de los retrasos en la producción de los trenes Avelia Horizon, Proxima, una nueva empresa de transporte de alta velocidad en Francia, ha realizado un pedido similar. Fundada en el verano de 2024 por la ex ejecutiva de la SNCF Rachel Picard, Proxima ha firmado un contrato para 850 trenes por valor de 12 millones de euros. Aunque la entrega del primer lote está prevista para 2028, las fechas de entrega pueden cambiar dependiendo del avance del proceso de producción. Esta evolución demuestra que el sector del transporte ferroviario en Francia seguirá creciendo y que nuevos actores se unirán al sector.

Los trenes Avelia Horizon de Alstom prometen realizar una contribución significativa al transporte ferroviario en Francia. Sin embargo, las interrupciones y los retrasos en el proceso de producción pueden socavar la confianza en el proyecto. A pesar de ello, se espera que los nuevos trenes revolucionen los ferrocarriles franceses ofreciendo alta velocidad, capacidad de pasajeros y comodidad. Además, la participación de Proxima en el sector podría acelerar la modernización de la infraestructura de transporte de Francia.