
El Prof. Dr. Aybars Kıvrak, especialista en ortopedia y traumatología, brindó información importante sobre el pie plano, la deformidad del pie más común en la infancia.
Pies planos; Es una afección que se caracteriza por el colapso del arco en la parte interna del pie y se observa con frecuencia en la infancia. Se observa con mayor frecuencia en niños que en niñas. Además, es más común en niños con sobrepeso (el exceso de peso ejerce una presión excesiva sobre el arco del pie, provocando su aplanamiento). Generalmente es idiopática (causa desconocida) pero también puede ser un signo de una enfermedad subyacente (como enfermedades neuromusculares, coalición tarsal). La laxitud subyacente del ligamento y las contracturas de los músculos alrededor del tobillo son las responsables del mecanismo de formación.
El enfoque del tratamiento del pie plano en niños y adultos no es el mismo. En la mayoría de los niños con pie plano, la enfermedad parece retroceder en los primeros 10 años de vida. Generalmente estos pacientes no presentan ninguna molestia. Con menor frecuencia, los pacientes con molestias pueden experimentar dolor alrededor de la planta del pie y el tobillo. Durante este período, las preocupaciones familiares y los problemas estéticos pasan a primer plano. A las familias les preocupa que sus hijos puedan desarrollar un trastorno permanente de la marcha o que se les pueda impedir ejercer determinadas profesiones en el futuro.
El punto más importante a distinguir en el pie plano en los niños es si este fenómeno es parte del desarrollo general del niño o si es una patología que puede causar discapacidad permanente en el futuro si no se trata. Esto sólo se puede determinar mediante una evaluación por parte de un experto en el tema.
Prof. Asociado Dr. Aybars Kıvrak, “El tratamiento del pie plano en niños varía según las causas subyacentes. Si el médico considera que esta condición es parte natural del desarrollo del niño, sólo se cita al paciente para controles de rutina. No hay suficiente evidencia en la literatura que sugiera que el uso de zapatos o dispositivos especiales beneficiará a estos pacientes. Además, la situación es ligeramente diferente en los pies planos infantiles, que aparecen debido a enfermedades musculares y óseas. “En estos pacientes cobra protagonismo el uso de calzados-dispositivos especiales y tratamientos quirúrgicos (cirugías de tejidos blandos y huesos)”.